martes, 1 de noviembre de 2011

Lo Conseguimos!!!!

DANIELA ORTEGA PÉREZ nueva concejala y la candidata con más votos del Municipio de Bello.


Felicitamos a nuestra Honorable Concejala del Municipio de Bello Daniela Ortega Pérez, al ser la candidata con más votación de nuestro Municipio al obtener 2.645 votos. Este es el reflejo de un trabajo hecho con esfuerzo, honesto y responsable para todo el Municipio de Bello.

Nuevamente Felicitamos a nuestra Honorable Concejala Daniela Ortega Pérez y darle los agradecimientos a cada uno de los líderes y demás personas que de una u otra forma, se hicieron partícipes para conseguir este gran logro.

FELICITACIONES!!!!!!!

HONORABLE CONCEJALA 
DANIELA ORTEGA PÉREZ 

lunes, 26 de septiembre de 2011

Listas las tarjetas de alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles

Todos los candidatos y ciudadanos ya pueden revisar en www.registraduria.gov.co las tarjetas electorales para las elecciones del 30 de octubre

- Las tarjetas de alcaldes y gobernadores traen foto y nombre; las de JAL, concejo y asamblea no, pero en los puestos habrá una guía para el sufragante con nombres y fotos que también está disponible en la web. 

- Ayer jueves se lanzó la campaña pedagógica de la nueva tarjeta electoral. Con el lema de "Votar ahora es más fácil" la Registraduría le enseñará a los ciudadanos a utilizar la nueva tarjeta electoral.

Bogotá D.C., viernes 23 de septiembre de 2011. A partir de hoy se encuentran disponibles en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil las muestras de las tarjetas electorales que serán entregadas a todos los colombianos aptos para votar en la elección de autoridades locales del 30 de octubre.


En el enlace http://190.121.140.222/org.thomas.regis.gcandidatos.web/tarjetones/ los 101.432 aspirantes a las alcaldías, gobernaciones, asambleas departamentales, concejos municipales y miembros de las Juntas Administradoras Locales podrán revisar las muestras de las tarjetas electorales para verificar que no tengan errores y hacer las correspondientes modificaciones, antes de que la Registraduría las imprima.

En el sitio tarjetas y guías electorales, los ciudadanos deben seleccionar la corporación, luego el departamento y después el municipio del que desean ver el modelo de la tarjeta electoral.

Las tarjetas para Gobernación y Asamblea traen la foto y el nombre del candidato. En el caso de las corporaciones plurinominales (Asamblea, concejo y JAL) las tarjetas no traen fotos ni nombres pero sí habrá guías electorales en todos los puestos de votación, que también están disponibles en el sitio web. En estos instructivos, el elector logrará identificar los Partidos, Movimientos y Grupos Significativos de Ciudadanos y el número de los candidatos, para el caso de las listas con voto preferente.

Para la elección de autoridades locales, la Registraduría Nacional del Estado Civil imprimirá 2.963 diseños de tarjetas electorales: 1.102 alcaldías, 1.102 concejos municipales, 32 gobernaciones, 32 asambleas departamentales y 697 Juntas Administradoras Locales.

A continuación presentamos el tarjetón oficial para las elecciones del Concejo en el Municipio de Bello este próximo 30 de Octubre. No se te Olvide; marca C 16 Daniela Ortega al concejo de Bello.




Además te presentamos la Guia Electoral para el Concejo del Municipio de Bello. Recuerda; Marca  C 16  para elegir a nuestra candidata Daniela Ortega al Concejo de Bello.



jueves, 22 de septiembre de 2011

Jurados de Votación 2011

Quienes son y como los Eligen?
Ser jurado le permite al ciudadano asumir y poner en práctica su compromiso con los principios democráticos porque son quienes están al frente de las mesas de votación, atienden a los sufragantes, manejan el material electoral, diligencian los formularios, vigilan las urnas y realizan el conteo de mesa. Por eso, los jurados son protagonistas en las jornadas electorales y su rol es crucial para garantizar el éxito y la transparencia de las elecciones.
Los Jurados de Votación son los protagonistas del día de las elecciones, ya que de ellos depende en buena parte la transparencia de los comicios y la velocidad en la información de los resultados.
Son los ciudadanos que en representación de la sociedad civil atienden a los sufragantes el día de las elecciones.

¿Quién es un jurado de votación?
Los jurados de votación son los ciudadanos que en representación de la sociedad civil atienden a los sufragantes el día de las elecciones.


¿Cómo se eligen los jurados de votación?
La Registraduría Nacional del Estado Civil cuenta con un software que permite realizar un sorteo electrónico de los jurados.
Este software se nutre con las listas de ciudadanos que remiten las empresas privadas y públicas, los establecimientos educativos y los partidos y movimientos políticos.
Estos ciudadanos no pueden ser mayores de 60 años. El sorteo se realiza en forma aleatoria para garantizar la heterogeneidad de la filiación política


  • Consulta  Aquí si eres Jurado de Votación









  • Junta Administradora Local

    Que son ?
    Una Junta Administradora Local o JAL es parte de la estructura del Estado colombiano, dentro de la Rama Ejecutiva (con funciones normativas y de control político) en el orden territorial. Las JAL fueron consagradas por la Ley 136 de 1994, que las define como "corporaciones administrativas de carácter público, de elección popular".
    En Colombia, los municipios se dividen en Comunas, mientras que en los distritos especiales las divisiones político administrativas se denominan Localidades. Tanto las comunas como las localidades son administradas por las Juntas Administradoras Locales elegidas por votación popular.
    Las Juntas Administradoras Locales en Colombia tienen dentro de sus funciones las siguientes:
    1. Distribuir y apropiar las partidas globales que se asignen en el presupuesto anual del Distrito Capital a las localidades teniendo en cuenta las necesidades básicas insatisfechas de su población.
    2. Vigilar y controlar, la prestación de los servicios distritales en su localidad y las inversiones que en ella se realicen con recursos públicos.
    3. Cumplir las funciones que en materia de servicios públicos, construcción de obras y ejercicio de atribuciones administrativas les asignen la ley y les deleguen las autoridades nacionales.
    4. Promover la participación y veeduría ciudadana en el manejo y control de los asuntos públicos.
    5. Ejercer las demás funciones que les asignen la constitución, la ley, los acuerdos distritales y los decretos del Alcalde Mayor.


    miércoles, 21 de septiembre de 2011

    Germán Londoño único candidato a la Alcaldía de Bello.


    En la práctica, Bello ya tiene nuevo alcalde


    Es un hecho poco usual para un municipio de sus dimensiones, la segunda ciudad de Antioquia, como es Bello, se quedó con un solo candidato a la Alcaldía para las elecciones del 30 de octubre.

    Esta situación se presenta porque la Registraduría Nacional del Estado Civil acaba de notificar a la candidata rebelde e independiente, la médico pediatra y exconcejal Luz Imelda Ochoa, que no cumplió con el número de firmas exigidas para sustentar su aspiración.

    Así las cosas, el candidato conservador con el apoyo de toda la clase política local, el ingeniero Germán Londoño Roldán, en la práctica ya se puede considerar como el nuevo alcalde bellanita para el periodo 2012-2015. Este 30 de octubre con un solo voto a su favor será el nuevo mandatario municipal.

    Y se trata de un caso poco común porque es una urbe antioqueña muy politizada, donde emulan democráticamente varias concepciones ideológicas y donde también nunca había ocurrido esta situación.

    Sin embargo, en los últimos cuatro años se ha consolidado allí el dominio político de lo que se ha denominado la casa suarista conservadora, que ha ganado las elecciones para la Alcaldía en los dos últimos periodos con Olga Suárez y Óscar Andrés Pérez.

    Es tan contundente el predominio del suarismo azul en esta ciudad, que hoy a su candidato a la Alcaldía lo están apoyando casi todo el liberalismo local, el Partido de la U, Cambio Radical, el movimiento MIO y otros grupos cívicos y comunitarios, que no se atrevieron a sacar sus propios candidatos.

    Hace cuatro años el suarismo conservador y el Partido Liberal unido se enfrentaron por la Alcaldía, que se definió en forma reñida por una diferencia de solo 186 votos, disputa que fue a parar a los estrados judiciales con la decisión a favor del actual alcalde suarista Óscar Andrés Pérez.

    El rival liberal y perdedor John Jairo Roldán más adelante llegó a un acuerdo con el jefe del suarismo, el exsenador Óscar Suárez, aspiró a la Cámara el año pasado y hoy funge como legislador liberal.

    El camino de los pactos con el suarismo lo siguieron después casi todos los partidos políticos ya mencionados y sobre todo tras el descrestante resultado de Olga Suárez para el Senado al obtener la mayor votación de la lista conservadora con 123 mil sufragios.

    Entre tanto, su hermano y jefe político Óscar Suárez enfrentará en octubre un juicio ante la Corte Suprema de Justicia por presunta vinculación a la parapolítica, cuando se perfilaba como el más seguro candidato conservador a la Gobernación.

    La única que se rebeló contra toda esta mayoría política fue la concejala liberal y médico Luz Imelda Ochoa Bohórquez.

    Ella se lanzó por la Alcaldía de Bello, pero al no encontrar el apoyo de su partido decidió seguir adelante con una aspiración por firmas a nombre de un grupo significativo de ciudadanos que bautizó con el nombre de Movimiento Cívico Ciudad Bello.

    Al cierre del proceso de inscripción de candidatos el pasado 10 de agosto para la Alcaldía de Bello oficializaron su opción ante la Registraduría cuatro aspirantes: Londoño por el conservatismo, Ochoa por firmas, Jaime Meneses por el Partido Liberal y Jorge Wilson Mesa Correa por MIO.

    Pero los dos últimos se retiraron de la contienda hace casi un mes y adhirieron a la candidatura de Londoño.

    Así las cosas, solo quedaba por definir la suerte de la aspiración de Ochoa Bohórquez en el proceso de revisión de las firmas aportadas ante la Organización Electoral, situación que se despejó el pasado viernes.

    Mediante oficio enviado a la Registraduría Especial de Bello por parte de Alcides Bernardo Ortiz Barbosa, director nacional encargado de Censo Electoral, se estableció que la aspirante no logró conseguir el número de firmas que se exigía para sustentar su candidatura.

    Según la dirección de Censo Electoral de la Registraduría del Estado Civil la candidata Ochoa Bohórquez presentó 66.840 apoyos, fueron revisados 56.627 y solo le validaron 27.562.

    A este resultado se llegó tras verificar la numeración de cada una de las hojas que contenían las firmas y que para ningún efecto se tuvieran en cuenta las hojas cuyo encabezamiento o título no tuvieran relación alguna con el candidato apoyado por el grupo significativo de ciudadanos.

    Se constataron cada uno de los folios para comprobar que el encabezamiento o título no se encontrara escrito encima de tintas correctoras y que no hayan sido tachadas o enmendadas con el fin de modificarlos o alterarlos.

    Se verificó también que no existieran datos y firmas reproducidas fotostáticamente o por cualquier otro medio en los folios enviados y se anularon los apoyos con datos incompletos ilegibles o no identificables.

    De igual forma se consultaron los archivos alfabéticos o de identificación para confrontar la correspondencia entre los nombres y los números de cédula de ciudadanía y se anularon los renglones que presentaran las siguientes irregularidades:

    Apoyos de ciudadanos inhabilitados para votar por pérdida de derechos políticos.

    Apoyos cancelados por muerte

    Apoyos no existentes en el ANI

    Apoyos de ciudadanos no inscritos en censo nacional.

    Tras adelantar todo este proceso de verificación se concluyó que solo eran válidas 27.562 apoyos, de los 66.840 presentados, cuando en Bello por su población se necesitaban 50 mil rúbricas para inscribir una candidatura a su Alcaldía.

    De tal forma la Dirección Nacional de Censo Electoral determinó textualmente "que el número de apoyos presentados por el grupo significativo de ciudadanos Movimiento Cívico Ciudad Bello, que apoya a la señora Luz Imelda Ochoa Bohórquez, como candidata a la Alcaldía de Bello-Antioquia, para las elecciones del 30 de octubre de 2011, no cumple con los requisitos constitucionales y legales para que produzca efectos jurídicos la respectiva inscripción".

    En diálogo con EL MUNDO, la aspirante Ochoa Bohórquez confirmó que "me tumbaron las firmas" y que procederá a interponer recursos de reposición.

    No obstante, el delegado departamental del Estado Civil en Antioquia, Henry Peralta, dijo que ya no hay nada que hacer, pues cómo se va a revisar lo ya revisado.

    Entonces, Germán Londoño, como único candidato, es hoy prácticamente el nuevo alcalde electo de Bello.

    FUENTE DE LA NOTICIA:   http://www.elmundo.com/portal/noticias/politica/panorama.php

    viernes, 9 de septiembre de 2011

    Votar es más fácil

    Votar ahora es mucho más fácil-Reingeniería en la tarjeta electoral



    La Registraduría sorteará   la ubicación de logos en el nuevo modelo de tarjeta electoral que se estrenará en las elecciones del 30 de octubre

    Para estas elecciones se entregará a los ciudadanos un nuevo modelo de tarjeta electoral que rediseñó la Registraduría con el fin de reducir en un 70% la cantidad de votos nulos.

    El rediseño de la tarjeta electoral se hizo con el acompañamiento de la Universidad de los Andes, en asocio con el Instituto Republicano Internacional, IRI y la Agencia Estadounidense de Cooperación para el Desarrollo, USAID. jueves 18 de agosto 2011. Mañana viernes 19 de agosto se realizará en todo el país el sorteo de la posición de los logos de los partidos y movimientos políticos en la nueva tarjeta electoral que rediseñó la Registraduría Nacional del Estado Civil y que se estrenará en las elecciones del 30 de octubre.

    Durante el sorteo de la posición de los logos se le entregará a los partidos una muestra de la nueva tarjeta electoral para elección de corporaciones públicas con y sin voto preferente.

    Este rediseño de la tarjeta se hizo para disminuir en un 70% la cantidad de votos nulos que se depositen en la elección de corporaciones públicas, ya que el nuevo diseño de tarjeta permite asegurar que votar ahora es más fácil.

    En las elecciones de autoridades locales de 2007 se depositaron un total de 3.031.884 votos nulos: 1.224.661 para elecciones de concejales, 799.685 para elecciones de diputados, 485.676 para ediles, 286.732 para alcaldes y 235.130 para gobernadores.

    Para disminuir el alto índice de votos nulos ocasionado por las marcaciones realizadas sobre el número de un candidato pero sin precisar el partido o movimiento al cual se le pretende dar el voto, la nueva tarjeta incorpora la figura de “área de votación por partido o movimiento”, lo cual ha demostrado durante las pruebas realizadas por la Entidad, reducir sustancialmente esta incidencia de error.

    La nueva tarjeta electoral para las corporaciones uninominales como son Gobernaciones y Alcaldías lleva la foto y el nombre del candidato. Para los cargos plurinominales como Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales lleva el logo del partido o movimiento político y el número del candidato si son listas con voto preferente y únicamente el logo de la colectividad, sin números, para listas cerradas.

    La Registraduría conjuntamente con la Universidad de los Andes y en asocio con el Instituto Republicano Internacional, IRI y la Agencia Estadounidense de Cooperación para el Desarrollo, USAID, ensayó el diseño propuesto mediante pruebas de votación en 10 capitales del país en el mes de marzo y durante las consultas de partidos y movimientos políticos el 29 de mayo. Estas pruebas estuvieron acompañadas de encuestas que se le realizaron a los votantes. El estudio concluyó que el nuevo diseño de la tarjeta electoral elimina los problemas de interpretación cuando no se marca el partido, lo cual se refleja en una reducción significativa de los niveles de votos nulos. Además identificó que los votantes no leen las instrucciones que traen las tarjetas electorales y que la incidencia del voto nulo aumenta entre los primivotantes, adultos mayores y personas de bajo nivel educativo.


    Así se vota este próximo 30 de octubre de 2011

    Así debemos de votar este 30 de Octubre de 2011


    Acompañemos este 30 de Octubre de 2011, marcando el C 16 en el tarjetón al concejo del Municipio de Bello. No dudes en darnos tú apoyo porque lo que Bello necesita son ACCIONES FRESCAS. 

    Jingle de Nuestra Candidata Daniela Ortega Perez

    Jingle Daniela Ortega