Votar ahora es mucho más fácil-Reingeniería en la tarjeta electoral
La Registraduría sorteará la ubicación de logos en el nuevo modelo de tarjeta electoral que se estrenará en las elecciones del 30 de octubre
Para estas elecciones se entregará a los ciudadanos un nuevo modelo de tarjeta electoral que rediseñó la Registraduría con el fin de reducir en un 70% la cantidad de votos nulos.
El rediseño de la tarjeta electoral se hizo con el acompañamiento de la Universidad de los Andes, en asocio con el Instituto Republicano Internacional, IRI y la Agencia Estadounidense de Cooperación para el Desarrollo, USAID. jueves 18 de agosto 2011. Mañana viernes 19 de agosto se realizará en todo el país el sorteo de la posición de los logos de los partidos y movimientos políticos en la nueva tarjeta electoral que rediseñó la Registraduría Nacional del Estado Civil y que se estrenará en las elecciones del 30 de octubre.
Durante el sorteo de la posición de los logos se le entregará a los partidos una muestra de la nueva tarjeta electoral para elección de corporaciones públicas con y sin voto preferente.
Este rediseño de la tarjeta se hizo para disminuir en un 70% la cantidad de votos nulos que se depositen en la elección de corporaciones públicas, ya que el nuevo diseño de tarjeta permite asegurar que votar ahora es más fácil.
En las elecciones de autoridades locales de 2007 se depositaron un total de 3.031.884 votos nulos: 1.224.661 para elecciones de concejales, 799.685 para elecciones de diputados, 485.676 para ediles, 286.732 para alcaldes y 235.130 para gobernadores.
Para disminuir el alto índice de votos nulos ocasionado por las marcaciones realizadas sobre el número de un candidato pero sin precisar el partido o movimiento al cual se le pretende dar el voto, la nueva tarjeta incorpora la figura de “área de votación por partido o movimiento”, lo cual ha demostrado durante las pruebas realizadas por la Entidad, reducir sustancialmente esta incidencia de error.
La Registraduría conjuntamente con la Universidad de los Andes y en asocio con el Instituto Republicano Internacional, IRI y la Agencia Estadounidense de Cooperación para el Desarrollo, USAID, ensayó el diseño propuesto mediante pruebas de votación en 10 capitales del país en el mes de marzo y durante las consultas de partidos y movimientos políticos el 29 de mayo. Estas pruebas estuvieron acompañadas de encuestas que se le realizaron a los votantes. El estudio concluyó que el nuevo diseño de la tarjeta electoral elimina los problemas de interpretación cuando no se marca el partido, lo cual se refleja en una reducción significativa de los niveles de votos nulos. Además identificó que los votantes no leen las instrucciones que traen las tarjetas electorales y que la incidencia del voto nulo aumenta entre los primivotantes, adultos mayores y personas de bajo nivel educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deje su comentario o propuestas. Muchas gracias, su información es vital para el mejoramiento día a día. para mayor agilidad, envíe su mensaje con la opción anónimo.